
Me escribían:
"Gracias por la información que aparece en el blog. A finales de 2009 visité tierra santa y no localicé en Nablus el pozo de Sicar. Dentro de dos semanas voy de nuevo con un grupo de amigos y me gustaría saber como puedo encontrarlo. ¿Sería posible que a vuelta de correo me informara de cómo puedo localizarla esta vez. Viajaremos en coche desde Jerusalén. Aprecio mucho la información que me pueda suministrar. Gracias de nuevo."
"El pozo de Sicar está en el interior de una iglesia muy grande. Para ir desde Jerusalén hay que ir a Ramallah desde allí dirigirse a Nablus. Poco antes de llegar a esta población la iglesia grande se puede ver desde la carretera. Está cerca del campo de refugiados de Balata, pero no hay que meterse en el campo de refugiados. Es una iglesia ortodoxa y, dentro de la misma, bajando desde una estancia está el pozo. Si no se va con un grupo organizado es recomendable ir con algún palestino de confianza. En cualquier caso si llegais a Nablus y no habéis encontrado el lugar podéis ir a la iglesia católica y preguntar por abuna Johnny. Es el sacerdote católico de Nablus y muy buen amigo mío".
Esta es una fotografía de la iglesia ortodoxa donde se encuentra el pozo de Sicar. Fue construida sobre unas iglesias antiguas. En el mismo lugar primero se levantó una iglesia bizantina y después fue construida otra iglesia en la época cruzada. La actual es de 1907. Fue donada por Rusia, pero tuvieron que deternerse los trabajos de construcción en 1917 por la Revolución Bolchevique. Finalmente, la iglesia pudo ser completada recientemente, en 1998. Se trata de una iglesia ortodoxa griega. Dentro del recinto, bajando unas escaleras, se encuentra el pozo de Sicar, donde Jesús tuvo el encuentro con la Samaritana.