
El sitio pudo haber sido ya un santuario cananeo. La Biblia presenta a Abraham alzando un altar junto al terebinto de Mambré, estableciéndose allí, adueñándose del lugar y estableciéndolo como un santuario para los israelitas. Es muy posible que, además, Abrahám plantase allí su tienda.
A unos 5 km al norte de Hebrón, en ramet el-Halil, se excavó el año 1928 un recinto sagrado, que se ha identificado con el antiguo santuario de Mambré. Las ruinas muestran obra de fábrica herodiana y constantiniana, por lo que cabe suponer que Herodes el Grande convirtió el lugar tradicional del patriarca israelita Abraham en un monumento rememorativo, como lo había hecho también en Hebrón. Ese monumento lo habría renovado el emperador Constantino.
Ramet el-Halil queda al este del wadi el-Halil, mientras que los cruzados señalaron como encina de Abraham la que se encuentra a más de 2 km al noroeste de Hebrón y al oeste del wadi. Allí se levanta un monasterio ruso.
En el s IV d.C. otro árbol fue también así identificado. Este estaba en un lugar a 2 millas romanas (unos 3 km) al norte de Hebrón, el actual Râmet el-Khalîl. Fue el que Constantino incluyo en la basílica construída por él.
Desde el s XVI un roble, a unos 2.5 km al oeste noroeste de la Hebrón moderna, cuidado por monjes rusos, ha sido señalado como el que indica el verdadero Mambre. Este roble muy viejo, sostenido ahora por vigas de acero, tiene varios siglos y su tronco mide unos 8 m de circunferencia. Tanto éste como el sitio de la basílica de Constantino están probablemente demasiado lejos de Hebrón como para que se los considere el verdadero sitio del Mamre de Abrahán.
Râmet el-Khalîl fue excavado por Mader desde 1926 hasta 1928. Encontró los restos de la basílica de Constantino, y también un muro de enormes piedras construido por Herodes el Grande, aparentemente parte de un santuario anterior de algún tipo. En su esquina sudoeste había un pozo cerca del cual estaba ubicado, presumiblemente, el roble, que en tiempos de Constantino era considerado el árbol de Abrahám.
No hay comentarios:
Publicar un comentario