Según informa "Enlace judío" citando informaciones a su vez de "Haaretz", el descubrimiento de estos sellos y de sus impresiones fue realizado recientemente en la zona oriental de la Ciudad de David, un lugar de excavación en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los arqueólogos se encuentran clasificando y estudiando los sellos encontrados.
Los sellos más antiguos eran pictográficos, pero entre los siglos VIII y VI a.C., empezaron a llevar impreso el nombre de los oficiales que realizaban el sellado. “Estando en Jerusalén, los oficiales eran parte del sistema de administración de Judea: esto quiere decir que Jerusalén era la capital de la Monarquía de Judá”, comenta Joe Uziel, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, director de la excavación. Esto reforzaría la evidencia sobre la relevancia de Jerusalén y su función como capital en la época.
Algunos de los sellos sin el elemento teofórico señalan el nombre de Ajiab ben Menajem, que podría ser una variación del nombre Ajab, como el rey bíblico de la monarquía de Israel, o el de “Pinjas”.
Los sellos se expusieron temporalmente en la Ciudad de David durante una conferencia sobre arqueología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario